![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV-zP2kCGtiARQysrwhrFq7ODtehrSu3zovUELVRfx2amdEw-EtitQWrUtrClVuCnIRjMyCXlygrIJXS9iX4JsMrQhCO5gYjhbWqjmLcPthdKIyJeHi7t4ZHA8l63EiNla0-HD_sGUzDY/s400/imagen+codigo+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHm0HKacj31ACEffGmVqFTSHEvtbABeeNDIFuiFt2VUAUbGjtVyzPJSQpN3RByRM8hC9PhgXR8HgIf9rjY8mrhq3UVwNusm2Tb3Voh5gysDwYgdPt9CODnpAyU2kqc0u9D5T51lCpBlGM/s400/codigo2+imag.jpg)
Así mismo los códigos se dividen dependiendo de las partes de nuestra página:
Todos estos codigos señalan la organización de nuestro contenido de la página, manteniendo un contexto claro y preciso, ya que si no se respetan estos codigos es imposible visualizar un sitio con todas sus partes.
A continuación coloco de forma más clara los codigos basicos para la laboración de un nuevo sitio en un nuevo documento de Dreamweaver:
<HTML>
<head>
<title>Aqui va el titulo de nuestra página</title>
</head>
<BODY>
</body>
</html>